Cargando
MKG Soluciones

6 libros que todo diseñador debe tener

310b0b 011f6323ca4b41bdb9e69ebf5aedce45 mv2

En este pequeño apartado temático, te contaremos algunos de los libros que creemos indispensables, tanto para diseñadores juniors como seniors, para que evoluciones como profesional del sector.

Por cierto, todos estos libros los puedes encontrar en la web de Gustavo Gili; probablemente, la mejor web en español para artistas, arquitectos y diseñadores, entre otros.

 

¿Qué es el diseño?

Isabel Campi

« Este libro arroja luz sobre una de las actividades más omnipresentes y al mismo tiempo ignoradas de nuestra sociedad. Isabel Campi, una de las mayores expertas en teoría e historia del diseño, nos introduce de forma divulgativa a todo lo que rodea al universo del diseño: desde su significado y ámbitos de actuación hasta su historia, sus diferencias geográficas y culturales, la realidad de la profesión de diseñador y las cuestiones más candentes en la actualidad. El resultado es un texto ameno, sencillo y clarificador que interesará a periodistas culturales, a amantes de la cultura visual y, por supuesto, a todos aquellos jóvenes que estén pensando en hacer de la creatividad su profesión […] »
 
 
 

Conexiones creativas

 

La herramienta secreta de las mentes innovadoras

 

Dorte Nielsen, Sarah Thurber

 
 
 
« El talento creativo ni es innato ni depende de la inspiración y las musas, sino que consiste fundamentalmente en saber hacer conexiones entre cosas, ideas o conceptos que aparentemente no tienen nada que ver. Así lo demuestra la neurociencia y así lo recogen Dorte Nielsen y Sarah Thurber en esta increíble guía teórico-práctica destinada a entrenar tu creatividad. Con ella aprenderás a detectar y a hacer conexiones que a los demás les pasan por alto y, por tanto, a dar ese salto cualitativo que permite idear cosas nuevas e insólitas. […] »
 
 
 
 

Psicología del color

Eva Heller

 
« Conocemos muchos más sentimientos que colores. Por eso cada color puede producir muchos efectos distintos, a menudo contradictorios. Un mismo rojo puede resultar erótico o brutal, inoportuno o noble. Un mismo verde puede parecer saludable, venenoso o tranquilizante. Un amarillo, radiante o hiriente… Ningún color carece de significado. Su efecto está determinado por su contexto y las personas que trabajan con los colores deberían conocer a fondo esos contextos y esos efectos. […] »
 
 
 

Sistemas de retículas

 

Un manual para diseñadores gráficos

 

Josef Müller-Brockmann

 
 
 
« Sistemas de retículas es el tratado clásico de referencia sobre el diseño con retícula. Un manual que aborda de forma rigurosa y exhaustiva la sistematización de la composición tipográfica en cualquiera de sus formas, como el libro, la revista, el catálogo, el folleto o el cartel. Con esta nueva edición revisada, que incluye nueva traducción al portugués, reaparece uno de los libros de culto del diseño gráfico contemporáneo. […] »
 
 
 
 

Pensar con tipos

 

Una guía clave para estudiantes, diseñadores, editores y escritores

 

Ellen Lupton

 
« Este no es un libro sobre fuentes. Es un libro sobre cómo utilizarlas. Este libro trata de pensar con la tipografía. La tipografía es una herramienta con la que podemos dotar al lenguaje de un cuerpo físico, dar una forma concreta al contenido y posibilitar el flujo social de mensajes. Este libro pretende hablar con los lectores y escritores, diseñadores y editores, profesores y estudiantes cuyo trabajo esté relacionado con la impredecible vida de la palabra escrita. Desde la rigidez que imponía el trabajo con los tipos de imprenta físicos, de metal o madera, hasta la flexibilidad que ofrece el medio digital, el texto ha evolucionado desde un cuerpo cerrado y estable hacia un ecosistema fluido y abierto cuyos atributos, grano, color, densidad y silueta, pueden ajustarse de maneras infinitas. Pensar con tipos aborda las cuestiones culturales y teóricas que alimentan el diseño tipográfico. […] »
 
 
 
 

Tipografía en pantalla

Una guía para diseñadores, editores, tipógrafos, blogueros y estudiantes

 

Ellen Lupton

 
« La tipografía es una disciplina histórica que cuenta con abundantes y rigurosas normas para su correcto ejercicio. Pero cuando la tipografía se desembaraza de su condición estática y se hace virtual, los lectores alteran los parámetros de la representación visual según nuevas necesidades y preferencias. ¿Qué ocurre entonces? ¿Cómo puede el diseñador controlar esos principios y garantizar la calidad tipográfica de sus composiciones? […] »
 
 
 
 
Volver arriba