Cargando
MKG Soluciones

Diferencias entre isotipo y logotipo ¡Deja de llamar logo a todo!

310b0b 3e073f2e972f4afda1393c346cf88cc1 mv2

¿Qué es un logotipo?

Un logotipo es el nombre que se le da a la representación de una marca cuando solo tiene caligrafía. Es decir letras o palabras. Aunque muchos piensan que conocer qué es un logotipo no es tan necesario; en realidad, definir el concepto de logotipo es un buen inicio en todo el proceso de identidad de una marca.

No debemos olvidar nunca que el logotipo no existe de manera independiente. Eso no ocurre. El logotipo de una marca es parte de otros sistemas superiores que le dan forma a lo que llamamos marca. Lo que importa para nosotros como diseñadores es que debemos ser conscientes de que el logotipo existe dentro del sistema llamado: Identidad de la marca.

Retornado al tema, una ventajas de tener un logotipo es su facilidad de lectura, dado que usa palabras en su diseño. Hay muchas marcas que han preferido tener solo un logotipo, un claro ejemplo es Google.

Sin embargo, un logotipo no solo puede comprender palabras, también puede estar compuesto por siglas. La empresa sueca H&M, por ejemplo, apuesta por las siglas en su representación, igual que la famosa marca Calvin Klein. Otra forma de logotipo son las firmas, un caso emblemático es el de Óscar de la Renta, aunque un ejemplo más conocido es el de Walt Disney.

Por lo tanto, si eras de los que pensaba que todo era un logotipo, no vuelvas a cometer el mismo error. Ahora que ya sabes qué es un logotipo, sería bueno revisar las partes que lo componen. Así, de a pocos, ya puedes ir aprendiendo mucho más y puedes corregir a tus amigos.

Partes de un logotipo

📌 Tipografía de un logotipo

Como ya tenemos clara la definición de logotipo, sabemos que es un nivel específico de signos y que un logotipo está compuesto por letras o palabras.

De esta manera, el tipo de letra resulta fundamental para poder identificar a una marca. Pensemos en el logotipo de Coca Cola. Esa tipografía es una definición de logotipo por excelencia. ¿Imaginas botellas de Coca Cola con el logotipo escrito en Arial? Imposible. 🤯

Si te quedaste corto en estilos de letras para tu marca, te recomendamos estas 30 tipografías para que no sigas usando Comic Sans ni WordArt.

📌 Color de fuente del logotipo

¿Identificas los colores de la palabra Google? El gigante de Internet utiliza la alternancia de colores para identificar los servicios que ofrece. A pesar que en ocasiones los colores de la tipografía puede variar, generalmente, las marcas definen el color principal de su logotipo.

Así que, si piensas en las partes de un logotipo, el color de la fuente es importante. Los colores transmiten emociones y a la vez identifican. Por este motivo, muchas empresas y profesionales quieren aprender a crear paletas de colores.

¿Qué es un isotipo?

Un isotipo es una representación gráfica de una marca. Es una imagen, forma regular o irregular que puede relacionarse con una empresa, sin necesidad que el isotipo lleve escrito el nombre de la compañía.

Para responder qué es un isotipo también podemos analizar la palabra. El prefijo “iso” proviene del griego que significa igual. De tal forma, isotipo puede entenderse como “igual al tipo”, es decir, igual a la marca.

Así como hay marcas cuya identidad recordamos solo por las letras de su logotipo, hay otras que recordamos por su isotipo y de hecho una de las funciones de un isotipo es que una marca sea más fácil de recordar.

El isotipo es lo que se podría llamar la imagen de la marca. Por ejemplo, una marca que todos podemos reconocer solo por su isotipo es Apple.

Beneficios de un isotipo

Inolvidables: como los isotipos son representaciones gráficas, este elemento visual genera mayor recordación. En sencillo, ¿qué es un isotipo? Es la figurita que representa a tu marca.

 

Versátil: en el diseño gráfico de eventos o publicaciones, las marcas luchan por colocar sus isotipos, para que los puedan identificar. Además, es más fácil y versátil poner un gráfico.

Universales: los gráficos visuales no tienen idioma, no lo olvides. Para que tengas claro qué es un isotipo, recuerda que son elementos visuales que identificarán a tu marca en el mundo.

Impacto visual: pensemos en la empresa Nike y su isotipo, uno de los más famosos e impactantes a nivel visual. Esta empresa puede hacer paneles enormes y solo poner su isotipo. ¡Todos lo reconocerán!

Isotipos más famosos

Nike

Fuente: Nike

Uno de los isotipos más famosos es el de Nike. Fue diseñado por Carolyn Davidson y cobró únicamente 35 dólares en 1971. Ella se inspiró en la diosa griega de la victoria: Niké. ¿Imaginas poder entrevistarla y preguntarle qué es un isotipo? Ella tiene toda la autoridad para responder.

Apple

Fuente: Apple

La manzana mordida de Apple también es conocida a nivel mundial. Eso es lo mejor de los isotipos más famosos, sin necesidad de agregar ningún elemento más, todos la reconocen.

Android

 
Fuente: Android

El sistema operativo para smartphones de Google también es reconocido globalmente. El isotipo de Android nos relaciona con un robot con características humanas y tecnológicas.

¿Cuales son las diferencias entre isotipo y logotipo?

Ahora que ya tienes claro qué es un logotipo y qué es un isotipo resulta más sencillo marcar las diferencias entre ambos.

🔤 El logotipo está conformado por letras o palabras del nombre de la marca.

🔤 Los logotipos diseñan tipografías que define a las marcas.

⚠️ El isotipo no tiene letras, pero todos la relacionan con una marca definida.

⚠️ Es un símbolo gráfico que identifica a la marca sin nombrarla.

Estas diferencias entre logotipos e isotipo son reconocidos por los especialistas en diseño gráfico. A pesar que es un error, la mayoría de personas utiliza el término «logo» para nombrar indistintamente a cualquier elemento que identifique a una marca.

Ahora que tienes claro las diferencias entre isotipo y logotipo ya diste un paso más en el mundo creativo. 😎

Volver arriba